This website isn’t supported by Internet Explorer. We recommend that you use a different browser (e.g. Edge, Chrome, Firefox, Safari, or similar) for the best experience of our content.
05.05.2025 | Guardar contenido Eliminar de contenido guardado Me gusta Quitar Me gusta

 

 

Un poco de estadística: 

La transformación digital es inevitable para todas las organizaciones de salud en la actualidad, independientemente del tamaño o servicio que brinden. En los últimos años el sector la salud ha sido el más desafiado para poder brindar calidad de vida a las personas sorteando retos demográficos, epidemiológicos, financieros y regulatorios. 
Según fuentes internacionales, la esperanza de vida al nacer en Argentina aumentó de 65,02 años en 1960 a 76,90 años en 2018 (18% de incremento), es decir, una expectativa de 11,9 años medios de vida mayor. Asimismo, de acuerdo con el pronóstico realizado por el INDEC, en el año 2040 la esperanza de vida para la población total argentina se incrementará en un 8% respecto a la esperanza de vida actual, lo que equivale a un número medio de 6,14 años más. En contraposición a esta realidad los estudios también estiman que para el año 2040 las enfermedades crónicas tales como infecciones respiratorias bajas, enfermedad renal crónica, diabetes y EPOC estarían dentro de las principales causas de muerte junto con el cáncer de mama y de colon.
Estas son suficientes razones para interpretar que un mundo analógico no podría hacer frente al cambio demográfico en curso y deja sobre relieve la necesidad de “amigarse” con la tecnología. La nube representa, al menos hoy, un vehículo para agilizar los tratamientos de enfermedades crónicas tratando de llegar en forma integral a la mayor parte de la población y gestionar la creciente demanda. 

Un poco de proyección: 

Gracias al desarrollo constante de la nube, no solo las grandes empresas de salud que pueden realizar grandes inversiones logran tener acceso a prestaciones on line. Ahora se encuentran disponibles cada vez más herramientas que con bajo o ningún costo pueden ser utilizadas para la gestión administrativa del paciente por pequeños o medianos centros de salud.

Por ejemplo: