This website isn’t supported by Internet Explorer. We recommend that you use a different browser (e.g. Edge, Chrome, Firefox, Safari, or similar) for the best experience of our content.
23.01.2023 | Guardar contenido Eliminar de contenido guardado Me gusta Quitar Me gusta

Cuáles son las áreas prácticas de la nanomedicina? 

 

Actualmente se definen dentro de la nanomedicina se distinguen las siguientes áreas principales:

 

El nanodiagnóstico:

 

Consiste en el desarrollo de sistemas de análisis para detectar una enfermedad o un mal funcionamiento celular en los estadios más tempranos posibles tanto in vivo como in vitro.

 

 Incluye el diseño de nanodispositivos que identifican la enfermedad a nivel celular o molecular con nanosistemas de imagen o nanobiosensores con un componente biológico con una sensibilidad en tiempo real

 

La liberación controlada de fármacos (nanoterapia) junto con medicina regenerativa:

 

Pretende dirigir nanosistemas activos que contengan elementos de reconocimiento para actuar o transportar y liberar medicamentos exclusivamente en las células o zonas afectadas, a fin de conseguir un tratamiento más efectivo, minimizando los efectos secundarios.

 

 Incluye la ingeniería de tejidos en el desarrollo de biomateriales nanoestructurados para combinar la biología celular con la medicina regenerativa y reparar tejidos u órganos

 

Para destacar

 

Lo más interesante de la nanotecnología no es la posibilidad de trabajar con materiales de dimensiones reducidas, sino que, a esta escala, las propiedades físicas y químicas de la materia sufren cambios radicales.

 

La conductividad eléctrica, el color, la resistencia o la elasticidad (entre otras propiedades) se comportan muy diferente a esta escala a como lo hace el material volumétrico.

 

Esta sustantividad es el cimiento primario de la nanotecnología y le brinda múltiples aplicaciones en diferentes campos. Dentro de la medicina, aunque aún persisten desafíos teórico-conceptuales, muchos avances demuestran que continuar en el desarrollo de esta ciencia traerá beneficios de eficacia, seguridad y calidad de vida a muchos pacientes.

 

Fuentes:

https://digital.csic.es/bitstream/10261/44635/1/7_Nanomedicina.pdf

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1996-35212022000200016

Consultadas por última vez en abril de 2024.